DISCOGRAFÍA

Grabaciones en estudio

Música española para piano a cuatro manos de Isaac Albéniz

El motivo de realizar esta grabación surgió de la inquietud de recopilar, recuperar y dar a conocer toda la música de Isaac Albéniz transcrita para el piano a 4 manos en uno y dos pianos, tanto por el propio compositor como por otros autores; destaca entre estas Catalonia y Lavapiés como primera grabación.

Las obras trascritas para piano a cuatro manos por Albéniz son la Pavana-Capricho op. 12 y Aragón, Serenata española, Sevilla y Castilla de la Suite Española op. 47. Otra obra transcrita para esta formación es Catalonia, 1er. movimiento de la suite popular para orquesta, la cual fue realizada por uno de sus alumnos destacados en la Schola Chantorum, René de Castera. Del repertorio transcrito para dos pianos, la Rapsodia Española op. 70 es del propio autor, Triana (del segundo cuaderno de la Suite Iberia) la transcribió Enrique Granados, y las versiones de Navarra y Lavapiés (del tercer cuaderno de la Suite Iberia) son de Frank Marshall y Alicia de Larrocha, respectivamente (dos de los sucesores de la Academia Marshall fundada por Enrique Granados).

Se trata de una música virtuosa y brillante, pero a su vez muy sentimental y expresiva, con melodías y ritmos propios del folklore, evocando de este modo la tierra del compositor, además de temas propios, elaborados con una densa textura polifónica y gran dificultad técnica. El interés musical que tienen estas transcripciones permite mayores posibilidades sonoras y tímbricas, con un colorido aún más rico, grandioso y diverso tanto en un piano como en dos pianos, realzando los elementos compositivos de Albéniz.

portada-disco-albeniz

Reseñas en nuestro disco

5/5
<i>Luis Suárez</i>
Luis SuárezMayo 2022
Leer Más
La música para piano de Isaac Albéniz es históricamente indispensable para el rito de iniciación de la música española al siglo XX desde el XIX y para recuperar algo del brío nativo de la música tradicional española. Este volumen promete ser un estudio completo de las obras sobrevivientes para piano a cuatro manos del compositor, tanto transcritas por él mismo, como por sus contemporáneos, interpretadas por el Dúo Van Duá. La sabiduría convencional con respecto a esta música es que después de su llegada a París en 1894, y su exposición simultánea a la obra de Claude Debussy, Albéniz se vuelve mucho más experimental en estilo, adoptando una paleta armónica más audaz y rica que marca su estilo perdurable en el tiempo, marcando una distancia entre su inicial producción para el salón victoriano. Esto ha llevado, en parte, al dominio de la Suite Iberia sobre todos sus otros esfuerzos, excepto algunos casos aislados, como sus Suites Españolas o la Rapsodia Española, que han logrado sobrevivir a lo largo de las décadas intermedias por méritos propios. En ellas se ve un esfuerzo que demuestra que Albéniz estaba luchando hasta cierto punto en términos de encontrar un término medio entre el impresionismo y su voz natural. El enfoque del Dúo Van Duá es suelto e idiomático en su manejo de esta música con una calidez y generosidad de atmósfera, con evocaciones más que retratos en un concepto novedoso, perfectamente ejecutado. © 2022 Ritmo
5/5
<i>David Denton</i>
David DentonNoviembre 2021
Leer Más
Having released the complete solo piano works of the Spanish composer, Isaac Albeniz, Naxos now turn their attention to music that was adapted for four hands. The forty-eight years of his short life must have been hectic, having produced such a prodigious number of works, and though they were mainly for piano, it was made even more remarkable by having five published operas. He was an outstanding virtuoso of the keyboard who was very much in love with Spanish regional rhythms and traditions, those influences shaping all of the music on this disc. Though none of the items were originally intended as ‘Four-Hand Piano Music’—which is the title of the disc—most come from later arrangements by the composer, including four tracks from the Suite espanola which forms the most extended part of the disc. Picturing the regions of Aragon, Cadiz, Sevilla and Castilla, they contain folk melodies you will recognise, particularly so in the joyous Castilla, and you may have already enjoyed them in their solo guitar adaptations. They certainly gain in the texture that four hands can bring, especially in these spontaneous sounding performances from the young Spanish duo of Pamela Perez and Pedro Mercado. © 2021 David’s Review Corner
5/5
<i>Bernd Wladika</i>
Bernd WladikaPiano news, Febrero 2022
Leer Más
Unter dem Namen Dúo Van Duá sind Pamela Pérez und Pedro Mercado schon seit längerer Zeit aktiv. Ihr hete-rogenes, mit beson-derer Vorliebe für spanisch-lateinamerikanische Musik aus- gelegtes Repertoire umfasst u. a. Werke von Wolfgang Amadeus Mozart, Carl Czerny, Claude Debussy und Enrique Granados sowie immer wieder auch Auf-tragskomposi-tionen von zeit- genössischen Komponisten. Auf der vorlie- genden CD wid-met sich das Dúo Van Duá dem spanischen Komponisten Isaac Albéniz. Dem temperamentvollen Mister, der zu Lebzeiten in ganz Europa als Pianist ge-feiert wurde, haben die beiden Pianisten damit ein aussagekräftiges Denkmal ge-setzt. Die enthaltenen Werke weisen alle-samt ein spanisches Kolorit auf, was in Harmonik und Rhythmik immer wieder deutlich wird. Feinsinnig und ausdrucks-stark bringt das Duo dieses zu Gehör.
disco-duo-van-dua2

Música francesa para piano a cuatro manos

Gran parte de la música escrita para piano a cuatro manos de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX proviene de compositores nacidos en Francia.

París, capital de este cosmopolita y a su vez particular país, nos ofrece su colorido y elegante arte que nos atrae y nos convierte en fieles seguidores de él. Es la época de la Exposición universal de París de 1889, del gusto por lo exótico, la interrelación de las artes (músicos, pintores y escritores se inspiran e influyen mutuamente), de la llegada de un sinnúmero de artistas de diversos países (como Albéniz o Stravinsky), de las temporadas parisinas de los Ballets Rusos de Diaghilev comenzaba en 1909, de la inspiración nacional y de las diversas corrientes solapadas (romanticismo, postromanticismo, impresionismo, nacionalismo, neoclasicismo).

Por ello, dedicamos nuestro primer disco a compositores franceses de heterogénea y rica música, con la que nos sentimos impulsados a mostrar nuestra interpretación de obras tanto conocidas como escasamente ejecutadas en el clásico repertorio del género de piano a cuatro manos.

 

Escuchar nuestros discos en Spotify